PUBLICADO EL BORRADOR DEL PLAN DE RESIDUOS PELIGROSOS DE BALEARES
Precisamente, uno de los aspectos que aborda este Plan es la presencia de amianto en los edificios de las Baleares. En este sentido, y dado que no existe actualmente ninguna legislación o planificación autonómica, nacional ni internacional, que obligue a la retirada de este material tan peligroso, el Plan pone como límite el año 2024 para retirar el amianto friable de todos los edificios e instalaciones de titularidad pública, dando prioridad a los centros educativos y de salud. Esta tarea la ejecutará la consejería competente en medio ambiente.
Por otra parte, se llevará a cabo un estudio que incluya un análisis de los edificios de titularidad privada que tienen fibrocemento con amianto en las cubiertas. A partir de la información obtenida en el estudio, se elaborará un plan de retirada del residuo contaminante que incluirá un plazo máximo de retirada obligatoria.
Los residuos peligrosos de construcción que contengan amianto se podrán eliminar en los vertederos para residuos no peligrosos previstos en los planes directores sectoriales aprobados por los consejos insulares, si cuentan con la autorización previa de la consejería competente en medio ambiente. Aun así, el Plan señala la necesidad de disponer de un vertedero específico para la eliminación de residuos de construcción y demolición que contienen amianto.
PROYECTO DE LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS DE LAS ISLAS BALEARES